Deseamos que tu compra sea de tu total agrado. Si así no fuese y consideras
necesario realizar la devolución de algún artículo, te rogamos que leas atentamente
las condiciones siguientes:
El plazo para realizar cualquier tipo de cambio o devolución de productos
con algún defecto será de 15 días naturales desde su recepción.
- Todos los artículos deberán ser devueltos con su caja original.
- Las prendas de ropa deberán probarse, siempre, sobre otras piezas y
nunca directamente sobre el cuerpo. Se aceptarán las devoluciones que
cumplan estas condiciones.
- Por razones obvias de la más estricta higiene, si un producto no te
gusta pero ha sido utilizado, queda fuera de las posibilidades de cambio.
Para realizar cualquier tipo de devolución, te rogamos te pongas en contacto
con nuestro departamento de Atención al Cliente llamando al teléfono 93 300
2151 o escribiendo a atencioncliente@maesen.es.
De este modo encontraremos la mejor y más rápida solución para tu caso.
Los gastos de envío derivados de la devolución de artículos adquiridos en nuestra
empresa, variará según el concepto. Si el producto está defectuoso como consecuencia
de una anomalía durante el proceso de fabricación, correremos con los gastos.
Si el artículo no es del agrado del cliente, desea cambiarlo por otro producto
diferente o prefiere la devolución del dinero, los gastos de envío correrán
a cargo del cliente.
En caso de producto defectuoso, se procederá con una de las siguientes soluciones,
según corresponda, según lo dispuesto en el artículo 118 del Texto Refundido
de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios (TRLGDCU):
“El consumidor y usuario tiene derecho a la reparación del producto, a su sustitución,
a la rebaja del precio o a la resolución del contrato, […]”. Tanto la reparación
como la sustitución, son gratuitas para el consumidor, según recoge el artículo
120 de la misma Ley: “La reparación y la sustitución se ajustarán a las siguientes
reglas: a) Serán gratuitas para el consumidor y usuario. Dicha gratuidad comprenderá
los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los
productos con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes
relacionados con la mano de obra y los materiales.” Por su parte, el Artículo
123 del Texto Refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores
y usuarios (TRLGDCU) reconoce que: “El vendedor responde de las faltas de conformidad
que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega”. Asimismo, el apartado
5 del artículo 123 reconoce que: “El consumidor y usuario deberá informar al
vendedor de la falta de conformidad en el plazo de dos meses desde que tuvo
conocimiento de ella”.
Derecho de Desistimiento
La presente Ley tiene por objeto la incorporación al Derecho español de la Directiva
del Consejo de las Comunidades Europeas 85/577, de 20 de diciembre, referente
a la protección de los consumidores en el caso de contratos negociados fuera
de los establecimientos mercantiles. La Directiva establece un conjunto de medidas
de protección al consumidor por entender que en los contratos que se celebren
fuera del establecimiento del comerciante, concurren circunstancias de iniciativa
de éste y de imposibilidad de comparación de la calidad y el precio de la oferta
que pueden determinar la existencia de prácticas comerciales abusivas. La norma
de transposición tiene rango de Ley dado que en ella se establecen preceptos
que afectan y modulan el régimen del perfeccionamiento y de la eficacia de los
contratos, materias estas que aparecen reguladas en el Código Civil. La Ley,
de acuerdo con el contenido de la Directiva, define los supuestos contractuales
en los que concurren las circunstancias que justifican la protección que el
texto legal establece. Dicha protección se articula, por un lado, mediante la
exigencia formal de la documentación del contrato o de la oferta contractual
con la consecuencia obligada de reconocer al consumidor acción para anular los
contratos que se celebren obviando dicho requisito y, por otro, mediante el
reconocimiento del derecho del consumidor a revocar el consentimiento prestado.
